Emilio Herrera


La labor científica de este genio supuso una contribución decisiva al nacimiento de la aeronáutica moderna. Intercambio impresiones con Einstein sobre aspectos de la relatividad. Su invento hizo posible que llegáramos a la luna. Eso lo hizo un granadino. El general Emilio Herrera Linares (Granada, 13 de febrero de 1879 - (Ginebra, 13 de septiembre de 1967)
Es una figura reconocida en países como Alemania, Francia, Buenos Aires, Estados Unidos... pero en su tierra no lo es. 


Emilio Herrera fue miembro de las Sociedades de Matemáticas, Geografía y de Física y Química, fundador del Ateneo Iberoamericano de París, caballero de la Legión de Honor de Francia, comendador de la Orden de Cristo de Portugal y miembro del Instituto de Ingeniería Aeronáutica de Argentina, entre otros muchos cargos. Llegó a ser nombrado presidente del Gobierno de la Segunda República en el exilio durante dos años. 

Su labor científica supuso una contribución decisiva al nacimiento de la aeronáutica moderna. Las aportaciones de este granadino universal fueron muchas. En 1934 hizo una destacada con el diseño de un traje estratosférico, en 1951 presentó estudios sobre satélites artificiales así como en 1920 procedió a la inauguración del Laboratorio Aerodinámico de Cuatro Vientos (Madrid), fundado y diseñado por el propio Herrera. En 1932 presentó también un proyecto para un viaje tripulado a la Luna. Estas fueron solo algunas pinceladas de las teorías y desarrollos de un «genio universal».

Cronología de algunos de sus estudios científicos elaborada a partir de las monografías de Emilio Atienza:

1905: Ascensión de Emilio Herrera y Esteban Terradas en globo patrocinada por la Asociación para el progreso de las Ciencias a fin de estudiar la resolución matemática del problema del péndulo continuo. Estudio de las sombras volantes en las capas superiores de la atmósfera, durante el eclipse total de sol del 30 de agosto.

1914: Aplicación de la geometría de "n" dimensiones a la mecánica celeste.
Estudio sobre navegación astronáutica.

1915: Hipótesis tetradimensional sobre la constitución del Universo de la que dedujo la curvatura general del universo y de los campos gravitatorios y la desviación del rayo luminoso al atravesarlos; la limitación del volumen total del Universo; la inexactitud de la ley de gravitación de Newton; la inexistencia de las fuerzas que quedaban reducidas a un efecto de la inercia dentro del espacio curvo.

1919: Estudio para la aplicación de propulsores a reacción en aeronáutica.

1920: Estudios sobre la naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz.
Hipótesis sobre la cuarta dimensión y el hiperespacio.
Inauguración del Laboratorio Aerodinámico de Cuatro Vientos (Madrid) fundado y diseñado por Herrera.

1921: Comentarios a la teoría de la relatividad de Einstein.
Estudios y comprobaciones en el Laboratorio Aerodinámico de Cuatrovientos (Madrid) de la aplicación a la aeronáutica de las teorías matemáticas y físicas de Yukofski, Kutta, Prandl, Bernouille, Helmholz, Chapliguin, Karman y Lamb, que facilitaron el conocimiento de importantes fenómenos aerodinámicos, especialmente los relacionados con la sustentación y resistencia al avance en fluidos.

1923: Aceptación internacional de su propuesta de unificación de la notación matemática en Aeronáutica. Ventajas de la aplicación en aviación de aleaciones de duraluminio y magnesio. Activa participación en los actos académicos organizados con motivo de la visita de Einstein a España, como vicepresidente de la Real Sociedad Matemática de España.

1932: Presentación de un proyecto para un viaje tripulado a la Luna.

1934: Hipótesis sobre la exploración de la estratosfera y sus aplicaciones militares.
Hipótesis cosmológicas. Diseño de su traje estratosférico.

1940: Anticipación sobre la aplicación militar de la desintegración del átomo: la bomba atómica.

1941: Resolución de los problemas matemáticos de las trayectorias balísticas estratosféricas.

1950: Fórmula una exacta hipótesis sobre la posible construcción de armas termonucleares: la bomba de hidrógeno. Medidas de protección civil ante una guerra nuclear. Hipótesis sobre fotones.

1951: Estudios sobre satélites artificiales. Adelanta las aplicaciones futuras de los ordenadores y su futuro.

1955: Estudios para la UNESCO para la aplicación pacífica de la energía nuclear.

1956: Cálculos anticipados para el lanzamiento y puesta en órbita de un satélite artificial.
Estudios sobre partículas elementales y sus consecuencias: antimateria. Posibles consecuencias del antiprotón: la bomba fotónica. Aplicaciones pacíficas de los satélites artificiales.

1957: Proyecto de satélite artificial movido por la luz solar.

1959: Proyecto de estación espacial para telecomunicaciones.

1960: Interesante proyecto para enviar una sonda a un cometa y situar un satélite solidario a él para explorar las grandes profundidades del Universo.

1961: 
Posibilidad de utilizar los satélites artificiales como plataformas de lanzamiento de cohetes con carga nuclear. Estudio para situar un satélite en la órbita de Venus y estudiar su atmósfera. Relatividad y astronáutica. El hombre en el espacio

1963: Presentación de un original modelo cosmológico: universos de infinitas dimensiones.





_________________________________________
Adaptado del artículo: http://www.ideal.es/miugr/granada-rinde-tributo-20170913232848-ntvo.html
Datos https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Herrera#Estudios_cient%C3%ADficos


0 comentarios:

Publicar un comentario

Blog del Departamento de Tecnología

 
Creative Commons License
Creative Commons