Este es uno de los temas que ya hemos tratado varias veces en nuestro blog. En esta entrada compartimos la guía que Google ha elaborado.
En otras entradas te hemos propuesto diversos recursos relacionados con la seguridad y las buenas prácticas a la hora de navegar por internet. Ahora te presentamos la guía realizada por google con consejos para navegar de forma más segura. Se titula Guía de seguridad infantil y uso responsable de internet.
Si quieres conseguirla pincha sobre este enlace o lee directamente el documento:
Otras publicaciones que te pueden interesar son las siguientes:
En la siguiente entrada tratamos los motores eléctricos de corriente continua. Se trata de dispositivos que convierte la corriente eléctrica en movimiento de rotación. En la entrada enlazamos con la presentación realizada por alumnos de Tecnología Industrial. Espero que os guste.
Muchos son los que piensa que cualquier cosa que tenga que ver con linux es algo complicado, y que se necesitaban amplios conocimientos informáticos para utilizarlo. Sin embargo, cuando se comienza a indagar uno se encuentra con un sistema operativo, igual o más sencillo de utilizar que windows.
Las ventajas de Ubuntu.
Presenta dos barras de trabajo, una inferior y otra superior, cuando se utiliza algún ordenador con windows se hecho en falta esa segunda barra.
Tiene preinstalado Openoffice y muchos otros programas como juegos, editores de gráficos, fotos, imágenes, etc. Tras la instalación ya se puede comenzar a trabajar.
Es un sistema muy estable. Se cuelga con dificultad, por muchas tropelías que hagamos.
Encontrar programas para Ubuntu es más sencillo que para windows. Las grandes aplicaciones para windows son muy conocidas, pero son de pago, o las compras o te toca piratear, buscar cracks y cosas extrañas. En ubuntu, casi cualquier programa de windows tiene su homólogo, basta pinchar en el centro de software para conseguirlo y adems con actualizaciones constantes.
Se pueden utilizar programas para windows. Sí no encontramos un programa podemos utilizar un emulador, wine, y podemos utilizarlo.
No hay que preocuparse de los virus, ni de los antivirus.
Es libre , se puede utilizar, distribuir y modificar a nuestro gusto si tenemos los conocimientos suficientes.
También es gratis
Desventajas de Ubuntu.
Son muy pocas, la mayoría porque nos hemos acostumbrado a windows. Es verdad que habrá usuarios que necesiten trabajar con programas muy específicos, pero para el 95% de los usuarios con cualquier programa de ubuntu se puede hacer lo mismo.
Curiosidades.
¿Como puede ser que con Office 2007, que es de windows no pueda abrir archivos de otras versiones de Office y con openoffice pueda abrir todo? Además permite guardar con la extensión que prefieras, incluso con las de cualquier versión de Office.
Otras distribuciones
Ubuntu no es la única distribución de linux, hay muchas más, hablan muy bien de Mandriva.
Ingenieros y científicos Estadounidenses han desarrollado una planta capaz de producir compuestos a partir de los cuales podrían fabricarse plásticos, lo que podrían ser una alternativa ecológica al uso del petróleo.
Las plantas podrían ser en poco tiempo una alternativa a productos químicos derivados del petróleo para la fabricación de distintos plásticos, si la investigación realizada por científicos del "Brookhaven National Laboratory de Estados Unidos" y de la firma "Dow AgroSciences" tiene éxito a nivel industrial.
Las plantas podrían ser responsables de una verdadera revolución “verde” en la industria, desplazando a los derivados del petroleo y el gas natural en la producción de plásticos.
Niveles elevados de producción
Las materias primas utilizadas actualmente para fabricar la mayoría de los plásticos provienen del petróleo, del gas natural o de derivados sintéticos del carbón. El nuevo sistema permitiría generar materias primas para la fabricación del plásticos a partir de ácidos grasos presentes en las plantas, se trataría de un sistema limpio, renovable y sostenible.
Un punto importante del proceso estudiado es que permite la producción de niveles elevados de las materias primas a través de las plantas, algo que facilita su futura utilización industrial.
2011 es el Año Internacional de los Bosques por lo que se celebran diversas actividades por todo el mundo. Nosotros queremos hacer una pequeña aportación para concienciar de la necesidad de conservación de estos sistemas naturales.
Cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, una superficie equivalente al 25% de nuestro país. Nosotros como consumidores podemos tomar medidas para combatir esta deforestación. La primera conocer la riqueza de estos sistemas, comenzando por aquellos que tenemos más cerca y otra actuar como consumidores responsables adquiriendo productos respetuosos con el medio ambiente.
Aproximadamente las dos terceras partes de la extensión forestal de nuestro planeta se utiliza para la obtención de madera para su venta, con frecuencia aplicando una gestión inapropiada o una explotación abusiva e incluso ilegal, especialmente en maderas tropicales.
Ante la necesidad de proteger los bosques en 1996 se unieron 25 países para crear el Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council) o FSC, que desarrollo lo que conocemos como Certificación Forestal de la Madera.
Televisión Española emitió el pasado sábado el documental titulado Comprar, tirar, comprar, en el se analiza como nuestro sistema de producción industrial diseña objetos de vida reducida para incrementar su consumo.
En el documental se tratan diversos aspectos:
1.- ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos? La respuesta fue ya publicada en 1928 por una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".
Todo comenzó con las bombillas, pese a que en 1911 se anunciaban bombillas con una vida de 2500 horas hoy no llegan a las 1000 ¿por qué?. La explicación la encontramos en el pacto al que llegaron los principales productores de bombillas en 1924. En Livermore, California, encontramos la bombilla más antigua del mundo. Encendida sin interrupción desde 1901, está en internet 24 horas al día. De momento se han agotado ya dos webcams y la bombilla va por la tercera. ¿Quieres verla?
Otro ejemplo son las baterías que normalmente utilizamos, por ejemplo en nuestro móviles que se 'mueren' a los 18 meses, aunque no se estrenen, o en las impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones ya que disponen de un chip (en de la imagen) que se encarga de registrar el número de impresiones y enviar una señal de error al usuario al llegar a un número determinado.
2.- ¿Dónde terminan todos estos deshechos? Todo este sistema tiene graves consecuencias ambientales y está convirtiendo a los países más pobres en verdaderos vertederos, África es el vertedero electrónico del primer mundo, a países como Ghana llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la etiqueta de 'material de segunda mano' que acaban en los cauces de los ríos, campos, bosques...
3.- ¿Qué alternativas nos quedan? La primera es la del conocimiento de estas práctica y su rechazo, la mera resistencia a estos usos por parte de los consumidores es ya un primer paso. Las alternativas propuestas por intelectuales como Serge Latouche, son denominadas como "la revolución del decrecimiento", la reducción del consumo y la producción para liberar tiempo y desarrollar otras forma de riqueza, como la amistad o el conocimiento, que no se agotan al usarlas, vías alternativas para salvar la economía y el medio ambiente.
La creación de entradas en el blog es un proceso muy sencillo similar al de escribir en un procesador de textos, eso si, algo limitado.
Sin embargo, en algunas ocasiones necesitamos incorporar elementos como vídeos, imágenes o documentos elaborados con otros programas, como por ejemplo una presentación para que los usuarios puedan verla, imprimirla o descargarla. En la entrada vamos a explicar de forma breve como insertar documentos en nuestro blog.
Como hemos comentado en otros artículos la utilidad que podemos dar a nuestro blog es muy variada, de tal forma que en un determinado momento podríamos necesitar insertar un documento elaborado en un procesador de textos o una presentación. La dificultad estriba en que Blogger no permite subir archivos de ningún tipo, a excepción de imágenes y vídeos, y debemos de utilizar un servicio externo.
Para insertar un documento que pueda ser visto e impreso podemos utilizar varios procedimientos, posiblemente el más sencillo y útil es el de utilizar los servicios de Scribd, Slideshare o páginas similares.